Casas prefabricadas: sistemas
La aceptación de un sistema constructivo tiene mucho que ver con la cultura de cada pueblo.
Lo que para los argentinos es todavía el ladrillo y el hormigón (construcción tradicional) para los norteamericanos, canadienses, ingleses, japoneses o australianos es el sistema Wood o Platform Framing, con estructuras de madera; o la versión más sofisticada, el Steel Framing, con estructuras de acero galvanizado.
Un frame es un bastidor o marco o esqueleto formado por elementos livianos y diseñado para dar forma y soportar peso.
Así, framing es el proceso en el que se usan los frames.
Wood o Platform Framing
Se construye con estructura (esqueleto) de madera.
El Balloon Framing usa montantes (palos verticales) que tienen la altura total de la construcción, con las vigas (horizontales) de los entrepisos sujetas en forma lateral a los montantes, quedando así contenido dentro del volumen total del edificio.
Esta forma constructiva evolucionó hacia lo que hoy se conoce como Platform Framing, que es casi igual que el Balloon Framing pero con la diferencia que los montantes tienen la altura de cada nivel o piso, y por lo tanto los entrepisos que los dividen son pasantes entre los montantes.
De esta manera, el entrepiso transmite sus cargas o pesos en forma axial, y no en forma excéntrica como en el caso del Balloon Framing, resultando en montantes con secciones (espesores) menores.
La menor altura de los montantes del Platform Framing es otra ventaja de esta variante, ya que permite armar los paneles en fábrica y luego transportarlos al terreno, lo que da una mejor calidad en la mano de obra y mejor aprovechamiento de materiales y gente.
STEEL FRAMING
Se construye con estructura de acero galvanizado; es la versión más sofisticada de la construcción en seco.
La estructura es similar a lo explicado sobre el Platform, pero aquí es mayor la calidad de materiales y mejor su utilización, instalación y optimización, lo que le da mejores ventajas al sistema.
Ventajas de ambas versiones
- Ahorro de tiempos y recursos: es la mayor ventaja del sistema, que por ser liviano y fácil de racionalizar permite rapidez en el armado de los paneles, montajes, instalaciones, y un mejor aprovechamiento de materiales, mano de obra y tiempos. Fundamentalmente, permite ahorrar los desperdicios de materiales al final de la obra, costos que nunca se tienen en cuenta en construcciones tradicionales.
- Mayor confort y ahorro de energía: los materiales que se usan dan mayor confort y calidad de vida, bajando costos en calefacción y refrigeración al 50% de los normales para una construcción tradicional. Recordemos que la madera aísla la temperatura de forma natural 1300 veces más que el acero, 40 que el ladrillo y 10 que el cemento. Además, la madera permite la expulsión permanente de la humedad del ambiente, generando así un confort especial para personas con problemas respiratorios.
- Liviano: pesa menos del 25% (¡la cuarta parte!) que una construcción tradicional, por lo que se hace ideal para construir en plantas altas o techos, en especial donde no se conoce la construcción original y es costoso estudiarla.
- Abierto: se puede combinar con otros materiales y sistemas constructivos dentro de una misma estructura.
- Flexible: se puede hacer cualquier diseño, planificar ampliaciones o crecimiento, debido a que no tiene un módulo fijo, y permite cualquier tipo de terminaciones exteriores e interiores.
- Versátil: permite ampliaciones tanto en planta baja como en alta, reciclados, etc.
- Modular: está compuesto por especies de sub-sistemas (estructurales, de aislaciones, de terminaciones exteriores e interiores, de instalaciones, etc.) funcionando todo en conjunto y relacionados, permitiendo así la optimización de materiales, mano de obra y tiempos de ejecución y como consecuencia final la mejora de costos.
- Sismoresistente: (conocido como “antisísmico”) no permite la actuación sobre la estructura de los efectos de los sismos.
- Resistente y durable: puede soportar los climas más severos gracias a las estructuras modulares con materiales nobles como la madera y el acero.
- Aislaciones eficientes: permite aislaciones térmicas y acústicas más eficientes, lo que beneficia con mayor confort y gran ahorro de energía para el usuario.
- Menor costo de mantenimiento: las reparaciones son muy simples y la detección de los problemas de pérdidas en cañerías de agua es inmediata y de fácil solución.
Detalles
Tanto en Wood o Platform Framing como en Steel Framing, las construcciones se entregan en modalidad OBRA GRIS, esto es sin pisos, revestimientos, artefactos, muebles, conexiones y accesorios.
De esta forma el cliente puede definirle la estética final de acuerdo a su gusto, necesidades y/o posibilidades.
De paso puede elegir las mejores opciones en el mercado en materiales y mano de obra local.
Por entregas ‘llave en mano' consultar.
Fundaciones
- Se puede construir sobre pilotines o plateas de hormigón armado, madera, hierro, etc. Si se quiere elevar la casa se puede agregar mampostería y relleno, y luego encima hacer la platea o base elegida.
Paredes
- Las paredes son bastidores que se arman con montantes (tirantes verticales) y soleras (horizontales) de madera (Platform Framing) o acero (Steel Framing), con medidas acordes a las necesidades de la estructura y del diseño del cliente.
- La cara interior de las paredes puede llevar placas de yeso (tipo "durlock"), aglomerado de alta densidad, OSB, multilaminado fenólico, chapadur o madera machihembrada. Éstos materiales pueden revestirse con pintura látex, empapelado, etc.
- Asimismo, es posible colocar, entre la placa interior y los montantes, barreras de vapor (polietileno, lámina aluminizada, etc.) para impedir la humedad en las paredes interiores por condensación.
- Entre los montantes verticales se pueden alojar materiales aislantes térmicos y acústicos (como lana de vidrio, poliestireno expandido, etc.) con medidas variadas, para dificultar el paso de temperatura y sonido. Esto en general se usa en las paredes exteriores y los cielorrasos, pero se puede colocar en cualquier pared.
- Sobre los montantes hacia el exterior se pueden instalar placas de rigidización de multilaminado fenólico u OSB según las necesidades estructurales, y más exteriormente barreras de agua y viento para aislamiento hidrófugo desde el exterior, en caso de que el material exterior final así lo requiera.
- Finalmente, en la cara exterior de las paredes pueden instalarse placas de multilaminado fenólico, PVC, madera machihembrada o cemento fibrado (Eternit, Superboard, Siding, etc.). Estas placas permiten terminarlas con revestimientos de pintura látex, ladrillo visto, salpicré, piedra, laja, o cualquier otro material tradicional usado para terminaciones.
Techos
- Los techos interiores pueden ser con cielorrasos de madera machihembrada, con placas de yeso, aglomerado de alta densidad, OSB, multilaminado fenólico o cemento fibrado (en el caso de baños), o bien con vigas y madera machihembrada a la vista.
- Los techos exteriores se construyen a una, dos o cuatro aguas, regulares o irregulares, y pueden llevar chapa aluminizada o color. Pueden llevar aleros o soleras para evitar la instalación de cañerías de desagotes.
Cañerías
- Las instalaciones de agua fría y caliente pueden se hace con caños de termofusión. Para el gas también termofusión. Para la luz, se colocan caños corrugados ignífugos y las cajas metálicas correspondientes. Todas estas instalaciones van embutidas dentro de las paredes y quedan con las bocas de salida para las conexiones finales.
Aberturas
- Las aberturas pueden ser de aluminio, madera, PVC o chapa, y se puede optar por que incluyan vidrios, rejas, mosquiteros, postigones, etc.
Tabla comparativa
Esta tabla muestra un resumen de ambos sistemas y sus características:
|
PLATFORM FRAMING |
STEEL FRAMING |
Estructura interna |
Madera |
Acero galvanizado |
Fabricación |
En Fábrica |
En terreno |
Diseños factibles |
Una planta |
Más de una planta |
Tiempo de entrega mínimo |
Promedio 45 días |
Promedio 90 días |
Forma de entrega |
Sin pisos, revestimientos, artefactos, accesorios (*) |
Sin pisos, revestimientos, artefactos, accesorios (*) |
Forma de pago |
Anticipo y saldo (*)
|
Anticipo y saldo (*) |
|
(*) Puede variar sin previo aviso. CONSULTAR. |
NOTA IMPORTANTE: las casas prefabricadas son una de las variantes de la Construcción en Seco; no la única pero sí la más difundida. Y es lo mismo que decir viviendas industrializadas, viviendas americanas, viviendas canadienses, viviendas nórdicas, etc. Son construidas con las técnicas llamadas wood frame o wood framing, platform frame o platform framing, steel frame o steel framing.